viernes, 11 de noviembre de 2011

Venganza en Sevilla

Hola!!

Hoy quiero hablaros del último libro que he leído, es de Matilde Asensi, y su título es "Venganza en Sevilla", para quien no conozca a esta escritora os pongo su biografía:

Matilde Asensi nació en Alicante. En 1999 publicó su primera novela, El Salón de Ámbar, y con Iacobus (2000) empezó a conquistar un territorio de lectores que copaban entonces sólo algunos grandes escritores extranjeros. Con su siguiente novela, El último Catón (2001), se consagró como una narradora experta y dio el gran salto al extranjero. El último Catón no es sólo su novela más vendida sino que sigue siendo un referente para los que gustan de la historia, la aventura y el conocimiento. En 2003, en El origen perdido, Asensi combina hábilmente los secretos con los hackers informáticos, y en Todo bajo el cielo (2006) lleva a sus lectores a la China del Gran Emperador. Entre estos dos títulos publicó Peregrinatio (2004), una guía novelada que recupera a los protagonistas de Iacobus para realizar un viaje por el Camino de Santiago. Martín Ojo de Plata, su última entrega, supone el acercamiento de la escritora al Siglo de Oro, y reúne en un solo volumen los ya publicados Tierra firme (2007) y Venganza en Sevilla (2010).

Yo he leído de esta autora, hace mucho tiempo, "El último Catón", y "El origen perdido" y ambos me gustaron bastante.
Hace una par de semanas, me acerqué a la biblioteca de mi pueblo en busca de algo con lo que entretenerme, y tras varias vueltas, acabé cogiendo este de Matilde Asensi, "Venganza en Sevilla". Lo cogí porque no habia otra cosa que me llamase mucho la atención, y porque quería algo fácil de leer, por el volumen del libro, pensé que este sería de esos así, de los que no hay que hacer mucho esfuerzo para seguir, y de los que se leen en pocos días, justo lo que buscaba en ese momento.

Os dejo la sipnosis de esta obra:

Sevilla, 1607. Catalina Solís -la intrépida protagonista que conocíamos en Tierra Firme, la primera entrega de la trilogía de Martín Ojo de Plata- llevará a cabo su gran venganza en una de las ciudades más ricas e importantes del mundo, la Sevilla del siglo XVII.Cumplirá así el juramento hecho a su padre adoptivo de acabar con los Curvo, gracias a una espectacular venganza múltiple basada en el engaño, la seducción, la fuerza, la sorpresa, el duelo, la medicina y el juego. La acompañan en esta arriesgada aventura amigos de Tierra Firme y unos pícaros supervivientes, dispuestos a dar su vida por un personaje tan legendario.
Matilde Asensi ha escrito la gran novela de Sevilla, con una amplia y rigurosa documentación.
Una novela de acción trepidante que mantiene en vilo la atención del lector con descubrimientos y sorpresas en cada página.

Ahora mi crítica del libro: No se si es que es la continuación de "Tierra firme" que no he leido, o qué, pero... me ha resultado demasiado previsible y fácil, una cosa es buscar algo con pocos personajes y de lectura amena, y otra estas 300 paginas que se leen en un par de tardes, y que apenas tiene complicación. No puedo decir que no me haya gustado, la historia está bien formada, y aún sin haber leído el libro anterior, te enteras perfectamente de la historia en éste. Pero es que tampoco puedo decir que me haya gustado, porque también estaría mintiendo. Es un sabor agridulce. "El último catón" en su momento me encantó, y creo que por eso esperaba más de este libro. Me siento un poco decepcionada, la verdad.
Sobre si lo recomiendo o no, pues a jucio de cada uno, es para pasar un ratito sin esperar una gran historia, aunque insisto, bien contada. A mi, personalmete, es de estos libros, que ni fu ni fa, ni frio ni calor, lo he leído igual que podía haber pasado sin leerlo, no se si me he explicado. En todo caso, espero que mi opinión os sirva para algo si estais pensando en leerlo.

Nos vemos en la siguiente entrada!

3 comentarios:

  1. Yo estoy deseando que salga el ultimo libro de la saga el legado, o de Eragon, como es mas conocido, que ganas de leérmelo...Ahora me ha dado por los vampiros como es la moda y hay tantos para elegir...jejejeje
    Yo soy mas de leer de aventuras, elfos, dragones...aunque disfruto mucho también de las novelas de intriga, y me gustan mucho las sagas en general ( o libros grandotes)por que te haces amiga o enemiga de cada uno de los personajes, lo cual cuando acaba la saga me da mucha pena y son personajes a los que acabas echando de menos....los buenos claro XD
    Adoro la lectura ( quien me lo iba a decir cuando era mas pequeña...) y soy de las que leyendo me da por reír, angustiarme, llorar...

    ResponderEliminar
  2. Pues en lo personal soy de Panamá y no conozco a esa escritora, es más puedo asegurarte que es la primera vez que leo sobre ella y gracias a ti, con tu blog tan entretenido, a mi me gusta mucho leer, ya me gustaría leer algo de esta autora, pero bueno me conformo con que me traigas reseñas y así aprendo por otro lado muy buen post, super bien explicado y fácil de entender, creo que me apunto el nombre de la escritora por si algún día me encuentro un libro de ella, te sigo desde Panamá, un beso te sigo

    Yaja

    ResponderEliminar
  3. Nerea, te entiendo perfectamente, yo también adoro la lectura, y cuando empiezas una saga desde el principio... le coges cariño o tirria a los personajes.. es genial!! A mi los libros también me emocionan, me rio... con "Memorias de una Geisha", lloré mucho... ¿Por qué no te animas y nos cuentas algo de la saga "El Legado"?, ¡lo mismo nos animamos a leerla!
    Un besito!!

    ¡¡Yaja!! No sabes la ilusión que me hace que alguien me lea, y si es desde Panamá, ¡¡ya ni te cuento!! ¡¡Muchas gracias!! Yo también me hago seguidora de tu blog. Respecto a Matilde Asensi, puedes darle una oportunidad.. Si buscas por internet seguro que encuentras sus libros en .pdf.
    Un beso!

    ResponderEliminar